miércoles, 30 de junio de 2021
Ensaladilla rusa, a mi manera
sábado, 26 de junio de 2021
Delicatessen, calabacín summer
Delicatessen, calabacín summer
Ingredientes
Relleno
Preparacion
El relleno
Montaje
jueves, 24 de junio de 2021
Bombones Ferrero Rocher
Bombones Ferrero Rocher
Para hoy os propongo estos deliciosos bombones, estilo Ferrero Rocher, muy fáciles de hacer, que seguro que van a encantar a los amantes del chocolate.
Ingredientes
Preparacion
domingo, 20 de junio de 2021
Arroz con leche y coco
Arroz con leche y coco
Ingredientes
Preparación
viernes, 18 de junio de 2021
Cestitas de plátano rellenas
Cestitas de plátano rellenas
Ingredientes
Preparacion
Las cestitas
El relleno
Coșulețe de banane umplute
Ingrediente
Preparare
Picardías con queso
Picardías con queso
Ingredientes
Preparacion
jueves, 17 de junio de 2021
Conos, barquillos para helado
Conos, barquillos para helado
Ingredientes
Preparacion
miércoles, 16 de junio de 2021
Delicias de verduras
Delicias de verduras
Ingredientes
Preparacion
Delicii vegetale
Ingrediente
Preparare
domingo, 13 de junio de 2021
Crema Parmentier
Crema Parmentier
Ingredientes
Preparación
Rabo de toro(ternera) al Oporto con crema Parmentier
Rabo de ternera al Oporto con
Crema Parmentier
Dentro de la gastronomía española hay recetas propias de alguna comunidad autónoma en concreto, que han traspasado sus fronteras para formar parte del repertorio general. Este es el caso de la receta de carne de la que hoy vamos a hablar, rabo de toro al vino tinto o rabo de toro cordobés. En otros sitios, como Sevilla, este plato se conoce como cola de toro.
Se trata de una receta muy antigua, ya Marcus Gavius Apicius, gastrónomo romano (siglo I d.C.) reflejó en su De re coquinaria, recetas con este manjar. Posteriormente el cocinero Kitab al-Tabij, en su tratado de cocina incluía recetas con rabo de toro, allá por el siglo XIII. No fue hasta mediados del siglo XIX, cuando la receta comenzó a formar parte del repertorio de las casas cordobesas, debido, a buen seguro, por ser esta una época de auge del mundo taurino y de quienes lo representaban.
Fueron las familiar más humildes de la ciudad las que, más por necesidad que por otra cosa, esperaban pacientes después de cada festejo taurino, a que los empresarios le regalaran rabos, orejas, vísceras y resto de casquería, reservando para sí las partes más nobles. Se trata de un guiso tradicional, un estofado de la carne con verduras hasta que esta haya quedado bien tierna mediante una cocción lenta. Os animo sin duda a que lo preparéis en casa.